Lirio y serpiente             

Nueva traducción de Pedro Olalla en Acantilado

"Lirio y serpiente", de Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis inició su carrera literaria con la publicación—bajo el seudónimo de Karma Nirvami—de un desesperado conjuro de amor: Lirio y serpiente, publicado por primera vez en Atenas en 1906. Escrito a los veintidós años, fue inspirado por Kathleen Forde, una joven irlandesa de quien Kazantzakis se enamoró perdidamente mientras recibía de ella clases de inglés y le leía al oído poemas de Byron y de Keats. Con ella consumó su amor a los diecinueve años, cuando se fugaron juntos a las cumbres del monte Psiloritis (Ida), tumbados los dos—como los pastores de un idilio antiguo—sobre el suelo de tierra de la ermita de la Santa Cruz, bajo la mirada hierática y atónita de los iconos de Cristo y de la Virgen. Impetuosa, obsesiva, recalcitrante a veces, de juvenil premura y agitada parataxis, la obra le atormentó toda su vida. A sus setenta años fue entregando todos los ejemplares que le quedaban al fuego. Pero no dejó de contarla entre sus obras, incluyéndola en las anejas a su candidatura a la Academia de Atenas (1945) y al Premio Nobel de Literatura (1946).

A la venta el 7 de junio
Nikos Kazantzakis, Lirio y serpiente
Traducción de Pedro Olalla
Acantilado (Narrativa, 226)
14 euros

Lea aquí un FRAGMENTO

Adquirir edición electrónica (e-book)

Entrevista radiofónica sobre Lirio y serpiente (del min. 15 al 40)

“Nikos Kazantzakis plasmó el furor amoroso de la juventud en este abrasador libro, una febril oda amorosa en prosa, con la brillante y ejemplar traducción del helenista Pedro Olalla. Lirio y serpientetiene una fuerza lírica desmesurada, donde el ardiente pulso de la juventud no se antepone para nada al pulso firme de un escritor cuya prosa siempre emociona”.
Cambio 16

"Una pequeña joya literaria, llena de pasión, lujuria, ternura, desesperación y poesía. Pero también es una historia de muerte y locura, de la obsesión enfermiza del artista por su musa, a quien termina arrastrando a un final digno de la mejor tragedia griega".
Marta Otero, La Voz de Galicia

“Tiene la virtud de mostrar el talento del autor en estado puro, libre de toda contención y de la contradictoria amalgama de credos o ideologías que caracterizó sus novelas más celebradas. De inequívoca filiación simbolista, Lirio y serpiente se asemeja en realidad a un largo y arrebatado poema en prosa, repleto de pasajes turbadores u obsesivos que revelan una sensibilidad consagrada -esa es la palabra- a los temas habituales del imaginario tardorromántico: la belleza, el erotismo, la locura, la muerte”.
I. F. Garmendia, Diario de Sevilla

“Tiene toda la fuerza arrebatada de la pasión juvenil pero ninguna de las máculas de la inexperiencia creadora”.
Eugenio Fuentes, La Provincia

“El amor que cuenta Nikos Kazantzakis en Lirio y serpiente, todo de símbolos, atardecer, azules y carne, un amor como de teatro, acrisolado en la cadencia furtiva de las caricias improvisadas, el amor que salva y condena con su luz y su letargo, su paradoja y su hoguera, el amor mediterráneo, animal y urgente de quien estuvo entre Nietzsche y Lenin y se declaró libre en su epitafio y hasta escribió un libro prohibido, un amor redentor y conflictivo con caudal de adjetivos, montañas y palideces, con dioses inconscientes y llantos de anoche. Acantilado ha rescatado este texto que nos hace pensar en el verano y sus edades, el amor y sus tiempos, el dolor de las palabras eternas, el mundo como molestia o como decepción”.
Alfredo Asensi, El Día de Córdoba

“Un texto impregnado de erotismo y de sentimientos amorosos apasionados, que a la vez exaltan y desgarran tanto la carne como el espíritu. Un canto al amor que salva, glorifica, eleva el cuerpo y el espíritu con el fuego de su incandescente hoguera”.
Francisco Martínez Bouzas, Brujulas y espirales

“Los que conozcan la obra narrativa de este grandísimo escritor griego descubrirán en esta joya literaria una de las prosas más inspiradas escritas a inicios del pasado siglo. Kazantzakis nos brinda en estas páginas un perfecto canto de amor, febril y agitado, de una belleza nostálgica y anhelante”.
Vicent Minguet, Sonograma

Tshirt design for Alpha by Andrej Dutina

Comienza el rodaje de la película "Alpha"

1 de junio: ¡Acción!

El sábado 1 de junio comienza en Atenas el rodaje de "Alpha", un proyecto cinematográfico experimental y alternativo basado en "Antígona" de Sófocles y financiado a través del micromecenazgo. Una película simbólica en diálogo con el drama antiguo, protagonizada por Serafita Grigoriadou y Tasos Karakyklas, dirigida por Stathis Athanasiou, con guión de Stathis Athanasiou y Pedro Olalla, fotografía de Michalis Kloukinas, música de Stavros Gasparatos y diseño de producción de Michalis Samiotis.

 

 

    University of Macedonia              

Seminario de Relaciones Internacionales e Integración Europea de la Universidad de Macedonia

Homenaje al helenista Pedro Olalla en la Universidad de Macedonia

El Seminario de Relaciones Internacionales e Integración Europea de la Universidad de Macedonia organiza un homenaje al escritor y helenista Pedro Olalla en el marco de actividades del programa «Jean Monnet». El acto, bajo el lema «Construyendo una nueva Europa: el papel del humanismo», tendrá lugar en Tesalónica, el próximo 20 de mayo, a las 12 del mediodía, en el Salón de Ceremonias de la Universidad de Macedonia.

El profesor de Relaciones Internacionales Ilias Kouskouvelis prologará el acto, dando paso a una disertación de Pedro Olalla con el título “Reconquistar la Política”. La Universidad otorgará al filoheleno español una placa de honor en reconocimiento a su contribución a la cultura griega y a su constante apoyo al pueblo griego. Durante el acto tendrá lugar la proyección del audiovisual de Olalla «¿Por qué Grecia?».

Lunes 20 de mayo de 2013, 12.00 h.
Salón de Ceremonias de la Universidad de Macedonia
Tesalónica, Grecia

VMedia: Televisión Alternativa

Anti LifeStyle

Entrevista con Christos Kotsireas "hablando de todo un poco" (23/4/2013)

Obras sobre Grecia, nuevos proyectos, nueva película, situación actual.

Diccionario 

Instituto Cervantes de Atenas

Reedición "Nuevo Diccionario Griego-Español"

Con motivo de la reedición en formato reducido del "Nuevo Diccionario Griego-Español", la editorial Texto invita a todos los amantes del español y el griego a la fiesta que, con la presencia de los autores de la obra, Alexandros Magridis y Pedro Olalla, se celebrará en el Instituto Cervantes de Atenas el viernes 05 de abril de 2013 a las 19:00 h.

Acto realizado con el apoyo de la Embajada de España y el patrocinio de comunicación de la revista Sol Latino. Ejemplares disponibles a precios especiales.

Viernes 5 de abril de 2013, 19.00 h.
Instituto Cervantes de Atenas

Igual de GRANDE pero... ¡más pequeño!
*El diccionario de los griegos que aman el español sale en formato reducido. Para ser aún más útil.

FaLang translation system by Faboba

Copyright © Pedro Olalla 2016

Reviewbox reviewbox 22Gitnux.png

 

Web Hosting and Design by web+