Versión en griego. ΕRΤ 2004 |
«Los lugares del mito»
Un gran viaje por los mitos griegos
a través de los lugares que los inspiraron
Serie documental de 12 capítulos para la Radio Televisión Griega (ΕΤ1)
La geografía de Grecia disfruta de un privilegio cultural único: mientras que en otros países las montañas son sólo montañas y los ríos sólo ríos, en Grecia muchos de los lugares naturales que hoy pasan desapercibidos fueron un día el escenario de los mitos más antiguos de nuestra civilización.
A través de la mirada del helenista e investigador español Pedro Olalla, autor del "Atlas Mitológico de Grecia", la serie documental "LOS LUGARES DEL MITO" nos conduce a los más imponentes parajes de Grecia, rastreando ¾a través de su naturaleza, su literatura, su arqueología y los testimonios vivos de sus habitantes¾ los lugares que inspiraron los antiguos mitos griegos: las primeras "historias" de la cultura occidental.
PRODUCCIÓN RADIO TELEVISIÓN GRIEGA |
PROGRAMACIÓN ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS ATENAS 2004 |
SERIE PROPUESTA POR ERT FERIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES DE CANNES 2005 |
PREMIO "MEJOR FOTOGRAFÍA" FESTIVAL INTERNACIONAL
DE DOCUMENTALES ARQUEOLÓGICOS TESALÓNICA 2005 |
___________________________________________________________________________
imágenes del contenido
___________________________________________________________________________
vea los 12 capítulos online
1. Las divinidades preolímpicas y la llegada de Zeus
(Antiguas divinidades subterráneas que se asimilarán con los dioses olímpicos. Los más antiguos lugares sagrados y las cunas de la mitología. La cosmogonía y el triunfo de Zeus)
2. Los dioses de la luz
(El Olimpo y los dioses celestes. La formación del panteón heleno)
3. El Mundo Subterráneo
(El Reino de Hades y sus mitos. El escenario mítico de Tesprocia)
4. El ciclo de la naturaleza
(Dioses y mitos asociados al ciclo de la vegetación, a la fertilidad, al nacimiento y a la muerte. La celebración de la vida y el lejano origen de los Juegos Olímpicos)
5. Las divinidades de la naturaleza agreste
(La divinización de los elementos de la naturaleza. Las omnipresentes Ninfas y las complejas formas de Pan y de Ártemis)
6. Mitos y oráculos
(La comunicación con la divinidad. Los antiguos oráculos, El dios Apolo)
7. Aristeo y Orfeo, héroes benefactores
(Héroes inventores, sabios, depositarios de misterios y benefactores de la humanidad)
8. Heracles, el héroe mítico
(El concepto del héroe y la historia del más famoso de los héroes)
9. Teseo, ¿héroe o émulo?
(Mitos y trabajos de Teseo, el gran émulo de Heracles. La casa de Cécrope y la casa de Minos)υ
10. Edipo, el héroe trágico
(Mitos del ciclo tebano. La casa de Cadmo)
11. Orestes, la soledad del héroe
(La casa maldita de Pélope y su purificación por Orestes)
_
12. Odiseo, el último héroe
(La casa de Autólico. La historia de Odiseo y de Telémaco y el final de la época mítica)
___________________________________________________________________________
comentarios en la prensa